¿Creativa? Qué “trabajo” más divertido, ¿no?
Dentro de los trabajos que desarrollamos en El Tratado de Maripaz, se incluye el impartir alguna que otra clase sobre tan diversos temas como estrategias de comunicación, las redes sociales, el posicionamiento, el plan de marketing en la empresa…
Una de las clases que imparto yo, versa sobre la importancia de la creatividad en las campañas de marketing o publicidad. Suelo ir muy tranquila, pues como creativa publicitaria que soy, me encuentro como pez en el agua. Pero a la vez acudo nerviosa, porque siempre imagino a los alumnos imaginándome, gracias a la ayuda de las series televisivas, trabajando en un moderno ático con preciosas vistas al mar, con una bonita nevera vintage llenita de refrescos y tumbada en una estupenda chaise longue donde de repente y por arte de magia, me llega la inspiración… y oh!!! Ahí está la gran idea.
Qué poético, qué divino, qué divertido… pero qué tan lejos de la realidad. Y la verdad es que no me cuesta nada quitar de sus mentes esa idea recurrente. Comienzo a hablarles del infatigable y arduo trabajo que supone llegar hasta una efectiva campaña creativa, y de repente comienzan a mirarme con otros ojos. Sí. Ahora comienzan a ver que ser creativa publicitaria es un trabajo y un trabajo bastante complicado.
Empiezo contándoles que el punto de partida del creativo es el BRIEF CREATIVO, un documento donde se identifican las necesidades y objetivos del cliente, es decir, partimos de una base sólida a la que nos debemos atener y sobre la que los creativos debemos basar nuestras decisiones. EL briefing creativo es el resultado del trabajo del departamento de investigación, de cuentas y del planner. La información que ellos recopilan y analizan, y que les permite tomar decisiones estratégicas, será la base informativa para que el departamento creativo elabore la estrategia de comunicación.
Continuo explicándoles que tras tener afianzada la base (el brief), pasamos a desarrollar la estrategia creativa, una de las partes más importantes para el creativo, pues en ella y basándonos en el brief damos forma al qué decir, al cómo decirlo y al de qué manera. A partir de aquí depende mucho del ingenio de cada creativo para convertir todo este trabajo en una campaña con notoriedad, original, inolvidable… y lo más importante, efectiva.
Como les explico a los alumnos, la creatividad no es el resultado de la inspiración, es el resultado de un trabajo bien orquestado, cimentado en la información y desarrollado desde el conocimiento y la experiencia…
Lo bueno de todo es que al finalizar la clase y aun sabiendo lo complicado de este trabajo, los hay que te “envidian”, te “admiran” y hasta los hay que ,si están a tiempo, se matriculan en CC. de la Información para convertirse en futuros creativos publicitarios.
Y es que la creatividad engancha!!!