Logo Maripaz

ELBLOGDEELTRATADODEMARIPAZ


11 Julio 2016

¿Quién ha dicho que las newsletters no funcionan?

Si somos casi la mayoría los que tenemos acceso a internet, si de esa casi mayoría todos revisamos el correo eléctronico una vez al día y, además, no podemos dejar de mirar el smartphone y acabamos viendo el mail no sé cuántas veces al día... ¿cómo alguien se atreve a decir que no funcionan las newsletters?

Seguramente no funcionan las newsletters que no tienen un asunto atractivo. El 80% de los correos se dejan sin abrir porque el asunto no nos ha interesado. Por asunto me refiero al titulo del mail, el titulo del mail debe ofrecer una solución o beneficio y debemos decir también de que empresa viene, esto es muy importante. No es lo mismo que venga de un banco que de mi clínica veterinaria.

Tal vez no funcionan las newsletters que tienen tanta información que agobian, parecen la hoja de un testamento y al abrilas nos entran las ganas de volverlas a cerrar. El contenido del email es el rey, como de cualquier comunicación escrita tanto en papel como en formato digital. Hay que intentar hacer titulares y acompañarlos con una imagen, las imagenes hacen el contenido más dinámico y fácil de leer y los titulares consiguen destacar las ideas importantes. La mayor parte de las veces solo nos quedamos con: imagen + idea importante.

A lo mejor no funcionan las propuestas, que no llaman a la acción. Es decir, debemos dejar claro que es lo que queremos que hagan los usuarios cuando abren el mail, no es lo mismo que visiten nuestro sitio web, que nos llamen por teléfono o que descarguen un informe... El objetivo hay que dejarlo claro. Debemos llamar a la acción.. A poder ser esa llamada a la acción debe ser concisa y clara. Ej: Estrenamos web, visítala o Descuentos hasta el 70%, consúltalos aquí.

Puede ser que la newsletter no funcionen porque no tenemos una base de datos actualizada o tenemos una base de datos demasiado extensa. Es importante seleccionar bien a nuestro público objetivo. Si queremos que llegue nuestro mail a los arquitectos de Alicante, primero deberemos conseguir un listado de un colegio profesional o fuente fiable, deberemos depurar la lista de envios y comprobar que los mails están actualizados y que los nombres son correctos...

Si seguimos estos pasos, y acertamos con la propuesta, el porcentaje de apertura será de más del 22%, esta es la media. Si no hemos acertado, con alguno de los pasos, el indice de apertura será menos... pero funcionar, funciona.

Nosotros contamos con casos reales en los que la apertura ha sido de un 70%.

AUTOR
Dolo Moscardó