Logo Maripaz

ELBLOGDEELTRATADODEMARIPAZ


13 Enero 2017

Hola, soy una marca genial y busco amigos

Este podría ser el mensaje que hoy en día lanzaría una marca que quisiera vivir y crecer en el mercado actual.

Desde tiempos inmemoriales las agencias de publicidad hemos trabajado en pro de la consecución de "clientes fieles" para las marcas. Hoy por hoy en las agencias de publicidad trabajamos y desarrollamos estrategias para que nuestros clientes tengan AMIGOS. Porque...¿Quién hay más fiel que un amigo?

Con la finalidad de conseguir amigos para las marcas, hemos pasado de un Mk en el que buscábamos qué y cómo vender a nuestro cliente, a caminar de la mano del Mk emocional o lo que es lo mismo... "Tengo un cliente", ¿Cómo puede ser mi amigo?

Describir a un amigo es sencillo. Un amigo es aquel que deposita su confianza y afecto en una persona o en nuestro caso, en una marca. Pero conseguir la confianza y el afecto de un amigo no es tarea sencilla, pues para ello deberemos saber qué sentimientos y emociones le unen a nosotros. El siguiente paso será llegar a esas emociones y despertarlas para así conseguir que sienta la marca como algo propio.

Si damos un vistazo a las campañas publicitarias actuales, nos daremos cuenta de que la mayoría de las marcas han dado un giro hacia los argumentos emocionales. No importa si se anuncia un coche, un refresco o un reloj... todos dirigen su comunicación hacia los sentimientos más "humanos". Lemas famosos como el "¿Te gusta conducir?", "Estás aquí para ser feliz", o "No es lo que tengo, es lo que soy"... son claro ejemplo de que la publicidad ya no vende atributos como "velocidad", "sabor" o "precisión", si no que vende afectividad y emoción.

Debemos tener en cuenta que escogemos las marcas que consumimos bajo los mismos criterios que escogemos a nuestros amigos... Nos cae bien, me entiende, tenemos cosas en común, me hace reír...
Así pues, la tarea de las agencias de publicidad radicará en:

  • 1. Identificar cuáles son los valores emocionales que unen a nuestros futuros amigos con la marca
  • 2. Descubrir qué parte de su espíritu cubren los beneficios de nuestro producto
  • 3. Establecer una estrategia que posicione el producto bajo esos conceptos emocionales
  • 4. Y lo más importante, desarrollar acciones que generen experiencias personales, positivas, originales y de beneficio mutuo. De esta forma estas experiencias provocarán en el cliente la necesidad de correspondernos "comprometiéndose con nuestra marca".

Un compromiso que podremos mantener siempre y cuando tengamos claro que no bastará con saber qué es lo que le une a nosotros y llegar a él con argumentos emocionales, sino que deberemos cuidarlo, dedicarle tiempo, preguntarle, entenderle, en definitiva, conseguir que nuestro cliente se sienta importante, apreciado. Una forma de estar cerca de él, de preguntarle, de entenderle... es a través de las redes sociales.

CATEGORÍAS
AUTOR
Montse Ortolá

Enviar un comentario nuevo

  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Más información sobre opciones de formato

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Enter the characters shown in the image.