Logo Maripaz

ELBLOGDEELTRATADODEMARIPAZ


15 Septiembre 2016

YO SOY NOTICIA, TÚ ERES NOTICIA... TODOS PODEMOS SER NOTICIA

Cualquiera puede ser noticia, si de verdad lo es. Aparecer en los medios de comunicación, como noticia, no depende del dinero, algunas grandes empresas han visto muchas veces como comercios o pymes son noticia y ven aparecer su historia en un medio nacional a doble página, mientras ellas no.

Os preguntareis: ¿Qué hay que hacer para aparecer como noticia en los medios de comunicación?... Tres cosas:

1º.- TENER REPUTACIÓN SOBRE UN TEMA. Un ingrediente bastante clave es este, si somos capaces de ser voz reputada, los periodistas nos buscarán como voz autorizada cuando tienen que escribir sobre ese tema concreto. Para ello hay que reunir una serie de requisitos como tener una buena imagen de marca (ser creible en el S.XXI) y contar con un portavoz lider que sea capaz de atender con contenido las demandas de los medios (casi a cualquier hora del día).

2º.- TENER UNAS REDES SOCIALES COHERENTES. Tener una buena reputación online: nuestro blog, nuestras redes sociales, etc... deben ofrecer información y contenidos relevantes. Esto nos va posicionando como fuente y va demostrando que nuestro contenido es coherente.

3º.- OFRECER BUEN CONTENIDO A LOS MEDIOS: No se deben enviar noticias que no lo son a los medios de comunicación, no se debe intentar meter goles una vez sí y otras no. Para que se fien de nosotros, la información que enviemos siempre debe ser relevante y noticiable.

En el Tratado de Maripaz decimos que si estuviesemos en la Edad Media seriamos los trovadores del cuento, poque siempre a lo largo de la historia las personas han buscado contar sus historias, dejar la impronta de sus acciones...

En el S.XXI era de la comunicación por excelencia, las empresas y organizaciones siguen teniendo esa necesidad, más si cabe, y luchan por ser oidas. La solución puede ser tener un departamento propio dentro de la organización o contratar un gabinete externo, lo que suele resultar mas rentable.

En el Tratado de Maripaz, desde 2008, damos este servicio tanto a instituciones, como a asociaciones o a proyectos cuyo objetivo mediático es el de ser lobby de presión. En la empresa privada lo hacemos de igual modo, pero siempre dentro de un plan de comunicación global y con unos objetivos concretos.

AUTOR
Dolo Moscardó